#Internacional | Llueven denuncias en #Argentina por estafa de criptomoneda de #Milei.

El presidente argentino Javier Milei está en el ojo del huracán y enfrenta una serie de demandas penales de líderes políticos y ciudadanos, que lo acusan de “estafa”, tras promover en sus redes sociales una criptomoneda que llegó a quintuplicar su valor de cero antes de desplomarse y ocasionar pérdidas cuantiosas a miles de inversores, según portales de finanzas. Esto es lo que sabemos:
El sábado, Milei promocionó en X una nueva criptomoneda llamada $LIBRA que, según dijo, estaría orientada a “incentivar el crecimiento de la economía, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos”.
Alrededor de cuatro horas que duraron las publicaciones de Milei sobre $LIBRA en sus redes sociales, la demanda de la criptomoneda se disparó: su precio pasó de 0.3 centavos de dólar hasta 5.54 dólares.
Sin embargo, un informe financiero de la firma estadounidense Kobbeissi Letter reveló que al constituirse la moneda, los inversores iniciales del “emprendimiento” comenzaron a retirar dinero con ganancias de 87.4 millones de dólares y “en cinco horas, se borraron más de 4 mil 400 millones de capitalización de mercado”.
Mientras se esparcían las acusaciones de que se trataba de un fraude, Milei retiró el tuit y posteó otro:
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.
Sin embargo, ciudadanos y opositores acusan a Milei de ser parte de una estafa.
El economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular, y otros dirigentes, presentaron una demanda contra Milei, acusándolo de haber integrado una “asociación ilícita” que cometió una “megaestafa” al afectar en simultáneo “a más de 40 mil personas con pérdidas de más de 4 mil millones de dólares”.
La denuncia de Lozano lleva también las firmas de Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya -otro letrado especialista en nuevas tecnologías-, y María Eva Koutsovitis, una ingeniera que fundó El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos. Sostuvieron que el presidente participó de “la megaestafa más grande de la historia en este rubro”, que se llevó a cabo “a través de una operación conocida como Rugpull, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”.
En declaraciones a The Associated Press, Baldiviezo alega que “hubo una concertación previa para cometer una cantidad de estafas indeterminadas… en donde la actuación presidencial fue esencial”.
La denuncia señala al jefe de Estado como “partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas” e involucra a figuras cercanas a su círculo: dos militantes y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Además, se incluye al empresario y CEO de Kip Protocol, Julián Peh, que desarrolló la cripto, y al representante de Kelsier Ventures, Hayden Mark Davis, quien brindó la infraestructura tecnológica necesaria para $LIBRA, así como a otros posibles responsables que podrían surgir durante la investigación.
“Una organización concertada en cometer miles de estafas de manera premeditada y en simultáneo. En esta megaestafa tuvo como partícipes necesarios a los que organizaron y crearon el proyecto $LIBRA y también en igual medida a quienes lo promocionaron y dieron confiabilidad y respaldo al proyecto”, agregó el documento.
La demanda de los líderes políticos sostiene que hubo “coordinación” entre el momento en que se hizo público el proyecto y el tuit de promoción de Milei y aseguran que no existe posibilidad de que no tuviera conocimiento del proyecto de antemano.
En el escrito, los denunciantes solicitaron a las autoridades judiciales que adopten “medidas cautelares de protección de prueba”, entre las que enumeraron un “allanamiento de la quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación a fin de secuestrar todo equipo electrónico (computadora, teléfonos, tablets, laptops)”; y que se “identifique y allane el domicilio de los denunciados y de las empresas implicadas”.
No fue la única acción judicial emprendida contra Milei el domingo. El dirigente juvenil de la opositora Unión Cívica Radical (UCR), Agustín Rombolá, y Gregorio Dalbón, uno de los abogados de la expresidenta Cristina Fernández, también denunciaron al jefe de Estado. El último extendió las querellas a la secretaria Karina Milei y el portavoz Manuel Adorni, entre otros.
También fue recibida la denuncia de un hombre llamado Miguel Ángel Heredia por los mismos hechos.
“Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”, escribió el sábado la expresidenta Fernández en X. “Miles confiaron en ti, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada”.
Con información de El Universal.